REALIDAD AUMENTADA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER CIENCIAS





Formación Profesional
2006 – Bogotá
Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
2000 - Santa Fe de Bogotá
Escuela Superior de Administración Pública
Especialista en Gerencia Social
1998 – Santa Fe de Bogotá
Foro Nacional por Colombia.- Escuela de Liderazgo Democrático
Diplomado en Liderazgo democrático
1992 – 1996 – Santa Fe de Bogotá
Universidad Pedagógica Nacional
Licenciado en Psicología y Pedagogía.
Experiencia Profesional
2011 – a la fecha
Computadores para Educar
Asesora Pedagógica
Funciones
Diseño, ejecución y seguimiento de proyectos educativos
Diseño, ejecución y seguimiento de la estrategia de formación
2011
Universidad Gran Colombia
Facultad de Educación
Coordinadora Unidad de Formación Investigativa
Funciones
Apoyo en proceso de acreditación docente
Coordinación de docentes del área
Estructuración de planes de estudio
2010
Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani
Consultora - Dirección de Proyectos
Funciones
Diseñar, coordinar, ejecutar y realizar seguimiento a proyectos educativos que implementa la entidad.
Crear nuevas alternativas de negocio
Diseñar y operar la estrategia de marketing
Coordinar equipos de trabajo de los proyectos
Presentar proyectos para diferentes licitaciones
2008 - 2009
Corpoeducación
Consultor -Líder de gestión de operaciones
Funciones
Diseñar, coordinar, ejecutar y realizar seguimiento a proyectos educativos que implementa la entidad.
Coordinar el equipo de consultores de Corpoeducación
2008
UNIÓN TEMPORAL FES – UNIVERSIDAD DE LA SABANA – UNIVERSIDAD DEL NORTE
Consultora proyectos educativos
Funciones
Acompañar y asesorar el proyecto “Implementación de 850 aulas de preescolar escolarizado y no escolarizado”
2006 – 2008
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Asesora Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media
Funciones:
Acompañamiento técnico, pedagógico y operativo a la Dirección de Educación de Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media en aspectos relativos las acciones y proyectos de su competencia.
Conceptuar en asuntos relativos a la interpretación y aplicación de las normas que regulan el sector de la educación.
Realizar el seguimiento de la parte técnica y la financiera de los proyectos de la Dirección de Calidad
2005
VISIÓN MUNDIAL COLOMBIA
Oficial Especializado de Evaluación y monitoreo del proyecto erradicación del trabajo infantil
Funciones:
Participación en el diseño de investigaciones sobre las temáticas
Seguimiento a las acciones del proyecto
Análisis de los ambientes educativos del proyecto
Diseño de indicadores y seguimiento
2004
Ministerio de Educación Nacional.- ASCOFADE
Funciones:
Asesora técnica pedagógica para el diseño y seguimiento de Planes de Mejoramiento en el país.
Evaluadora de propuestas de acompañamiento con el Banco Interamericano para el Proyecto de Fortalecimiento de la capacidad de gestión de los directivos docentes.
2001 – 2004
Secretaría de Educación de Bogotá
Profesional Especializado
Funciones:
Coordinadora técnica, pedagógica y operativa del Programa Nivelación para la Excelencia.
Análisis del impacto del acompañamiento en la educación secundaria.
Análisis de los resultados de la evaluación de competencias básicas en los grados de secundaria.
Coordinadora Proyecto Galardón a la Excelencia.
Dirección de estrategias de seguimiento a la elaboración de informes y análisis de la retroalimentación a los procesos de mejoramiento educativo.
2000 - 2001
Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica No 179 del 24 de Septiembre de 1999, celebrado entre la Secretaria de Educación del Distrito y la Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello –SECAB-
Funciones:
Coordinación técnica, pedagógica y operativa del proyecto “Acciones Focalizadas de Mejoramiento de Instituciones Educativas”. El programa tiene los componentes de: Nivelación para la Excelencia- Red Acción para la Excelencia- Galardón a la Excelencia.
Participación en el diseño y ejecución de la estrategia de caracterización de las instituciones educativas.
Participación en el diseño y ejecución de la estrategia de seguimiento, evaluación, sostenibilidad del proyecto Nivelación para la Excelencia.
Análisis de los resultados de la evaluación de competencias básicas del Distrito Capital y estrategias de mejoramiento.
Participación en el diseño de indicadores de proceso e impacto de la calidad educativa en el proyecto Nivelación para la Excelencia.
Estudio del impacto en el mejoramiento desde las estrategias de incentivos y el proyecto Galardón a la Excelencia.
1997 – 2000
Veeduría Distrital
Veeduría Delegada para la Participación Ciudadana
Profesional Universitario
Funciones:
Proyecto "Veedurías Educativas"
Proyecto "Mecanismos de control social en el sector Educativo”.- Las principales funciones fueron: diseño del proyecto y de las acciones conducentes, implementación de procesos de capacitación con la comunidad, seguimiento e interventoria.
Acompañamiento del proyecto “Consultoría para el análisis del carácter participativo y de la relación de la Secretaría de Educación y la comunidad educativa gestora de proyectos que cualifican la educación básica”
Proyecto seguimiento al mejoramiento y embellecimiento de las plantas físicas del sector educativo. Coordinadora de la acción de la comunidad en la sostenibilidad de la inversión pública.
1996 – 1997
Corporación de Investigación y Asesoría para el Desarrollo Económico y Social.- Proyecto “Cruces Escolares”
Coordinadora Operativa
Experiencia Pedagógica
2011
Docente medio tiempo
Apoyo en la renovación del registro calificado
Universidad Gran Colombia
Facultad Educación
2009 (Segundo semestre)
Docente tiempo completo
Universidad Gran Colombia
Facultad Educación
2001
Docente de cátedra
Universidad Pedagógica Nacional.- Facultad de Educación
2002 – 2004
Tutor
Santillana – Formación.- Curso de Formación para el Desempeño de la Función Directiva
SECAB – 2004
Presentación de líneas de política educativa de Colombia para Panamá.
2009
Docente cátedra
Universidad Gran Colombia.- Facultad de Ciencias de la Educación
Producción Intelectual
2000
Análisis de la participación en el sector educativo desde la perspectiva de la gerencia social. Ensayo de grado para optar por el título de Especialista en Gerencia Social.
2002
Curso de Evaluación Educativa
Módulo de Política.- Santillana- Formación
2005
Estudio de investigación: “La representación social de autonomía institucional y su incidencia en la gestión escolar”. Tesis de grado para optar por el título de Maestría en Educación. Pontificia Universidad Javeriana.
2000 – 2009
Apoyo en diferentes publicaciones institucionales (cartillas, manuales y presentación de experiencias)
2012
La formación de docentes, casos exitosos de Computadores para Educar. Escrito en asocio.

Email : mafegove40@gmail.com